El carro está vacío
Atención al cliente: 925 35 84 71 Whatsapp: 644 349 384 email: info@mibotica24h.es
Hablar de buena salud de nuestros ojos y nuestra vista es sinónimo a ausencia de cualquier enfermedad ocular, acompañada de una buena agudeza visual. Sin embargo, tener hipermetropía, miopía o astigmatismo indican una reducción de esa agudeza visual, lo que hace necesario el uso de gafas o lentes de contacto, pero no significa que el ojo tenga una enfermedad.
Cuidarse, a rasgos generales, supone la adquisición de hábitos saludables. Una dieta sana, una ingesta adecuada de vitaminas A, C y E, ya sea a través de la alimentación o de suplementos, así como un consumo de elementos antioxidantes presentes en varias vitaminas minerales que parecen tener beneficios para la salud en general y, en concreto, para la salud ocular.
Para mantener una buena salud visual hay que evitar todos aquellos hábitos que conlleven un esfuerzo para la vista como, por ejemplo, el hecho de no llevar la corrección óptica apropiada; exceso o defecto de iluminación; mala alimentación por déficit vitamínico; una higiene inapropiada de la cara o los ojos; tocarse los párpados constantemente con las manos sucias, lo que puede provocar infecciones; el tabaquismo que reseca la lágrima y/o apretar o rascar los ojos cuando pican, lo que causa problemas de córnea.
También causa problemas oculares no dormir lo suficiente, porque durante el sueño la superficie ocular se recupera de las agresiones del día y se produce una regeneración de las células epiteliales que revisten la cara anterior del ojo; no emplear gafas adecuadas que nos protejan de los rayos solares es otro factor de riesgo para nuestros ojos, sobre todo durante los meses de verano.
Los hábitos de vida influyen mucho en las patologías oculares, sobre todo los factores relacionados con la alimentación y la falta de vitaminas. Cuando no adoptamos medidas preventivas, las cosas se pueden complicar: orzuelos, conjuntivitis…
Alimentos para la salud visual
Existen alimentos beneficiosos para nuestra salud visual: pimiento rojo, kiwi, perejil, brócoli o limones son ricos en Vitamina C, que es la encargada de formar gran parte del cristalino y poseen capacidad antioxidante, protegiendo al ojo de las cataratas; lácteos, tomate, zanahoria, calabaza, melón, espinaca o pescados azules son portadores de Vitamina A, necesaria para evitar la sequedad conjuntiva.
La carne de ternera o cordero, levadura de cerveza, algas marinas o soja son alimentos ricos en Vitamina B12, fundamental para recuperar los diferentes tejidos del ojo; almendras, cacahuetes, albahaca, orégano, aceitunas, avellanas, espárragos o pimentón tienen Vitamina E, que protege de agentes externos y los radicales libres y, por tanto, previenen enfermedades oculares relacionadas con la edad, retrasando su aparición. Algunos también tienen Vitamina B2, con gran capacidad fotoprotectora.
En cualquier modo, existen suplementos alimenticios para cubrir una alimentación deficiente y mejorar la salud en general. Deben suponer un valor añadido en la dieta de cualquier persona, pero nunca convertirse en la base de una rutina nutricional, puesto que el organismo absorbe mejor los nutrientes naturales, por lo que es bueno llevar una dieta equilibrada.
925 35 84 71
info@mibotica24h.es
Calle de El Pardo, 3, 45593 Bargas, Toledo